sábado, 28 de julio de 2012

Crítica o reseña de espectáculo



La crítica de espectáculo es un género periodístico, que acompaña el estreno de películas y puestas teatrales. Su canal son los medios de comunicación masiva y cumple una doble función de informar y emitir opinión acerca de un producto artístico  para convencer al receptor de que merece o no la pena ir a ver el espectáculo. Su intención es, en este sentido, argumentativa.
En este género conviven la presentación de rasgos objetivos del producto y la opinión del emisor acerca de la obra. Por eso, coexisten datos precisos e indiscutibles y fuertes marcas de subjetividad, que deben aparecer fundamentadas para otorgar credibilidad al texto crítico.
Por otro lado, la crítica presenta los mismo paratextos que otros textos periodísticos:
·                  El título consigna el tema principal de la nota
·                  El copete situado debajo del título, presenta un resumen y un anticipo del contenido del texto
·                  La volanta situada sobre el título con tipografía más pequeña, revela algún otro dato que puede completar la información del título
·                  Las imágenes ilustran el texto (fotografía e ilustración) y están acompañadas por un epígrafe con el significado que el autor quiere dar a la imagen.

Como todo texto argumentativo, las reseñas presentan una hipótesis o tesis (es la opinión o punto de vista que el autor va a defender en el texto), argumentos para defenderla y una conclusión. Para construir los argumentos se utilizan diferentes técnicas, por ejemplo:
·                    Comparación
·                    Ejemplificación
·                    Hipérbole o exageración
·                    Contraargumentación (ideas opuestas a las propias para refutarla)
·                    Cita de autoridad
·                    Pregunta retórica

Por otra parte, los argumentos que se exponen en el cuerpo del texto deben estar relacionados entre sí para exponer de una forma organizada el razonamiento del autor. Para lograr esto, se utilizan determinados conectores que encadenan los argumentos. Los más frecuentes son:
Conectores
Relaciones que establece
Palabra o construcción
Aditivo
Suman elementos
Y, además, incluso, igualmente, asimismo, también, del mismo modo.
Contrastivo
Oponen ideas o hechos
Pero, sin embargo, no obstante, sino, en cambio
Causativo
Señalan una relación causal entre partes de un texto
Porque, por eso, ya que, a causa de, debido a, puesto que, por el hecho de que, dado que,
Consecutivo
Introducir consecuencias
Por lo tanto, por eso, por consiguiente, en efecto, de este modo.
Finales
Indican metas o propósitos
Para que, a fin de que, con el propósito de,
Temporales
Relacionan cronológicamente las partes del texto
Cuando, de pronto, en este momento, entonces, luego, mientras tanto, una vez,
Espaciales
Establece relaciones espaciales entre las partes del texto
Arriba, abajo, detrás, enfrente, por encima.

En la crítica de espectáculo los diversos argumentos pueden organizarse siguiendo un orden:
ü    Cronológico: las ideas se distribuyen según el criterio temporal y se da cuenta de una transformación a lo largo del tiempo
ü    Comparativo: se compara el elemento analizado con otros, con los que se establecen semejanzas y diferencias
ü    Relación causa y efecto: se presentan las razones y las consecuencias de una idea.



5 comentarios: